Fortalecer la capacidad de respuesta y de analítica para contrarrestar y prevenir el delito es uno de los principales propósitos que se trazaron en conjunto la Alcaldía de Bucaramanga y la Policía Metropolitana con la renovación de las salas Cieps en 2022.
En estos momentos se registra un avance cercano al 80% en las obras que se iniciaron para la potenciación de los Centros de Información Estratégica Policial en la capital santandereana.
Lea también: Metrolínea anuncia el retorno de las rutas APD3 y APD9 en Piedecuesta
De acuerdo con lo precisado por el Gobierno Local, alrededor de $2.000 millones se invierten en la renovación de las cuatro salas Cieps que dispone la Policía en las estaciones Norte, Centro y Sur, e igualmente en el Comando de la calle 41 con carrera 14.
Melissa Franco, secretaria del Interior de la Alcaldía de Bucaramanga, precisó que esta iniciativa en seguridad y convivencia se dividió en dos fases: “ya estamos preparando la entrega de los centros de información estratégica, el circuito cerrado de televisión se encuentra en un 80% de avance en los trabajos.
“Ahora estamos trabajando en el fortalecimiento de la línea 123, que se enlaza a las salas Cieps. Mediante este proyecto será posible tener ‘georreferenciación’ y mejor planeación de los servicios de policía”, agregó la funcionaria.
También le sugerimos leer: Crece la venta ilegal de citas para pasaporte en Bucaramanga
Las intervenciones que se adelantan en materia tecnológica permitirán que la Policía acuda con mayor prontitud a determinado punto de la ciudad ante cualquier alteración de orden público o emergencia.
De modo tal que, según la Secretaria del Interior, “el servicio opere más allá del sistema de cuadrantes, y que no dependa de la estación a la cual esté vinculado el cuadrante de Policía. Buscamos que, a través de localizadores, en el momento en que se reporte algún delito se puedan designar de inmediato las unidades más cercanas al sitio del hecho.
“Ya hemos tenido varias mesas de trabajo con la Oficina de Telemática de la Policía Nacional y la Dijín para iniciar la actualización del 123. Esperamos tener esta tecnología en servicio antes de finalizar el primer semestre de 2022”, precisó Franco.
Dato: 64,6% de la población en Bucaramanga se siente insegura en las calles, según las estadísticas más recientes del Dane.
Fuente: Vanguardia